lunes, 22 de febrero de 2010

Sidrería "La figal"




En la siguiente cena del CGC fuimos al restaurante “La Figal” situado entre el hotel NH y el barrio de Villa Luz. Si bien en Cuenca no hay distancias, no es mala idea ir en coche.

Centrándonos en aspectos gastronómicos, obtuvimos una gran cena por el precio pactado de 25 € por cabeza. Los chipirones, el solomillo, la ensalada de roquefort y los chorizos a la sidra fueron los más valorados por los comensales. Todos los platos rebosaban calidad y buena presentación. La oferta de vinos también es excelente.
El trato y servicio de los camareros fue muy correcto y amigable en todo momento a pesar de que la cena fue más tarde de lo habitual para el restaurante.
El local es muy amplio, con comedor separado de la barra y las mesas son bastante espaciosas lo cual lo convierten en uno de los lugares donde más cómodos hemos cenado.
Para resumir, si bien no destaca como el mejor en ninguno de los apartados, en general es bastante bueno, con todos los apartados en un buen nivel y, por tanto, queda recomendado.



lunes, 1 de febrero de 2010

El 5º pecado


He aquí una nueva visita del CGC, esta cena la disfrutamos en el popular 5º Pecado, situado en pleno centro urbano.
Este local nos ofrece 2 magníficas formas de disfrutar de su cocina, la primera, a base de unos pinchos desbordados de calidad y una cuidadísima presentación; y la segunda, saborear una deliciosa cena previa reserva. Nosotros hicimos las dos cosas.
Para empezar tomamos alguna cerveza acompañada de los ya nombrados excelentes pinchos y después nos deleitamos con una cena compuesta por varios entrantes (Patatas 6 salsas, Chopitos y 2 magníficas ensaladas llenas de originalidad) y un plato fuerte de solomillo bien al queso ó bien a la pimienta. Pero sin dudad alguna lo mejor fueron los postres una excelente selección de diversos dulces caseros.
Además queremos destacar que el local esta adaptado a personas de movilidad reducida.





viernes, 13 de noviembre de 2009

Creperie Pizzeria El Sotanillo

Esta vez los miembros del club decidimos ir a la casa de los crepes por antonomasia en Cuenca. Se trata de “El Sotanillo” un bar en el que para llegar al comedor hay que descender por unas escaleras y llegar a una especie de sótano (de ahí el nombre). Dentro del menú debemos destacar sin duda alguna la gran variedad de crepes ofertados. Los hay de dos tipos: calientes y fríos. Para el primer plato se recomienda escoger un crepe caliente. Los hay de toda clase: picante, con espárragos trigueros, con pollo, salsa bechamel y espinacas, mixto... Para el postre se recomiendan los fríos: nueces con miel, plátano con whisky, helado de nata con sirope de chocolate, entre otros. Este último triunfó entre todos los comensales. También cabe reseñar la calidad y variedad de las pizzas caseras ofrecidas. Estas se piden generalmente junto con el crepe caliente. Mención especial a la pizza ‘serrana’ que lleva por ingredientes característicos al jamón serrano, al huevo y al orégano.Resaltar y tener en cuenta que la valoración hecha por cada uno de los comensales es personal y, por tanto, que cada uno de los mismos ha valorado los crepes que pidió de forma individual. En función de los gustos y la calidad de los productos con que se elaboran los crepes, las valoraciones pueden variar mucho.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Cervecería Barbacoa Heidelberg


En la siguiente cena del CGC visitamos la cervecería barbacoa heildelberg. Situada a escasos metros de la estación de tren y de la de autobuses, es el lugar idóneo para comer mucho y muy barato.

Por el precio mínimo marcado por el club (15 €) realmente “nos pusimos las botas”; quedando todos los comensales muy contentos con la relación cantidad/calidad/precio. Destacan sobre todo sus carnes a la parrilla (forro, morcillas, solomillo y oreja son algunos ejemplos) aunque por supuesto cuentan con otros platos típicos como chipirones a la plancha, calamares, patatas asadas, ibéricos, etc.

No cuentan con comedor separado y no suelen permitir reservas con mucha antelación pero el local es amplio y los camareros están atentos para buscar el mejor sitio a los comensales en el momento de su llegada.

Por último decir que este lugar también es muy recomendable para tapear, ya sea para ver un partido de fútbol (sobre todo para forofos del Real Madrid) como si es para el aperitivo de antes de comer.

martes, 15 de septiembre de 2009

Mesón Darling


Casi no tenemos palabras para describir las bondades de nuestra última cena. En fin, comenzaremos por el principio.Visitamos el Mesón Darling, un pequeño local situado en la Puerta de Valencia que podría pasar inadvertido por su tímida portada, pero que encierra dentro una de las mejores cocinas hasta ahora degustadas por el CGC. Eso si para cenar allí debéis ser rápidos, pues no hacen reservas para cenar y os aseguramos que en seguida se llena hasta la bandera.

En este Mesón fuimos deleitados por diversas raciones, entre otras destacaron: el queso a la plancha, las setas, la tortilla de patatas o un increible solomillo de cerdo. Y la verdad es que no sabríamos decirle cual era más deliciosa.

Pero quizás, lo mejor de todo es el precio y es que en este destacado local encontraremos la mejor relación cantidad/Calidad pero a unos precios más que asequibles para todos los bolsillos.


lunes, 31 de agosto de 2009

Posada Tintes


Esta vez los comensales del club tras la primera cena con el cambio en el monto por cabeza, nos fuimos a cenar a la ‘Posada Tintes’. Ubicada a orillas del río Huécar esta posada, muy famosa en nuestra ciudad por sus exquisitos, abundantes y variados segundos platos, está decorada de forma rústica y ofrece un menú degustación por 22€. En éste se incluyen los entrantes (ventresca con cogollitos de lechuga, langostinos a la plancha, foie de pato con mermelada de fresa y tostas, entre otros), el segundo plato, que es el plato fuerte, y el postre. En el menú degustación no se incluye la bebida ni el café. Centrándonos en el plato estrella del menú, el segundo, debemos reconocer que hay una gran variedad entre la que elegir: chuletón de buey, chuletillas de cordero, bacalao en salsa, solomillo de cerdo…La inmensa mayoría de los comensales que asistimos a la cena nos decantamos por el chuletón de buey, ya que en Cuenca tiene fama de ser un plato abundante y delicioso. Recomendado para viajantes que deseen darse un buen atracón y que tengan mucho apetito que saciar.


lunes, 11 de mayo de 2009

Hotel Alfonso VIII, restaurante La Terraza


Nuestra siguiente parada fue el restaurante “La Terraza” perteneciente y situado en la última planta del hotel Alfonso VIII. Lo primero a destacar es su situación junto al parque San Julián. El hecho de estar en un séptimo piso aporta al restaurante unas preciosas vistas de nuestra ciudad, teniendo como principal atracción el Casco Antiguo.
El lugar es muy acogedor, la presentación en general tanto de la mesa y componentes como de los platos es realmente elegante y sobria a la vez.
Centrándonos en aspectos gastronómicos, es posiblemente donde el restaurante más sobresale, con un morteruelo muy logrado, unos calamares a la romana frescos y un revuelto de quesos francamente original y que sin duda fue el plato estrella de la noche.
La ternera asada es otro plato aconsejable, lo sirven junto con unas patatas fritas dignas de atención. Probablemente el alto listón de la las raciones y el plato deja en un peldaño por debajo a los postres, que sin ser perfectos llegan a ser buenos.
Otro aspecto a resaltar es la atención del personal, siempre atentos a nuestras peticiones.
Como único contra que exponemos es la dificultad que creemos para ofrecer un menú de tal nivel al precio fijado en nuestras reuniones (15€) a personas que no vayan en grupo. En cualquier caso dicho menú merece la pena.
Estamos sin duda ante una de las mejores opciones de nuestra ciudad, por tanto aconsejado queda.